El pasado mes de abril tuvimos la oportunidad de visitar la conocida muestra de arquitectura e interiorismo, Experiencia Living, en Buenos Aires. Te contamos en qué consiste, por qué merece la pena recorrerla y cuáles son las últimas tendencias en interiorismo y decoración orientados a una vida más sostenible.
Experiencia Living es una exhibición donde se presentan 18 departamentos completamente diseñados por expertos de manera inspiradora y realista. El objetivo principal es ofrecer una amplia variedad de estilos para que los asistentes obtengan ideas para aplicar en sus hogares. Además, se ofrece un programa completo que incluye espectáculos en vivo, gastronomía, tiendas y charlas impartidas por destacadas personalidades del mundo del diseño.
Cada departamento ha sido diseñado desde una perspectiva única y dirigido a un público específico y diferente. Desde diseños clásicos y tonos pastel hasta estilos eclécticos y minimalistas, hay opciones para todos los gustos. Cada rincón habla por sí solo y genera emociones únicas en los visitantes. Entre los materiales estrella, destacan la madera y el acero, así como el mármol y la vegetación natural.
Existen diferentes medidas y tendencias que utilizadas correctamente nos ayudan a lograr el tan deseado equilibrio entre una vida agradable y sostenible a la vez. Imaginemos llegar a casa después de un largo día de trabajo y poder disfrutar un momento de relajación en un espacio pensado y diseñado al detalle según nuestros gustos y necesidades. No solo eso, sino además saber que en ese proceso se tuvo en cuenta el origen de los materiales, la vida útil de los muebles, las necesidades de mantenimiento… y todos esos aspectos que sumados contribuyen a un triple impacto positivo: social, económico y ambiental.
A continuación, te comentamos algunas de las tendencias actuales en diseño de interiores más interesantes por su aporte a la sostenibilidad:
- El consumo de diseño nacional y regional, proveniente de diseñadores, productores y artesanos locales, contribuye a su desarrollo y fomenta la economía circular. Los ambientes adquieren un carácter único cuando combinamos objetos de diseño exclusivo con otros más comunes y cotidianos.
- La reutilización y refacción de objetos y mobiliario ya existentes nos permite tener una mirada atemporal del espacio, además de suponer un ahorro económico que se podría invertir en otra cosa. Es muy recomendable no descartar inmediatamente todo lo existente en el espacio a intervenir.
- La utilización de materiales con origen natural, como la madera, los tejidos o las fibras naturales, son otra de las tendencias que se observan actualmente. Los objetos y muebles fabricados con recursos naturales y de origen local suponen una mejor elección, ya que su huella ecológica es menor y su durabilidad, más alta.
- Las plantas son idóneas para crear espacios vitales y saludables. Aportan vida y bienestar, además de ser un elemento decorativo escultórico que aporta un doble beneficio, estético y energético. En este sentido tienen un papel bioclimático a desarrollar: purifican el aire, aportan humedad, regulan la temperatura, atenúan los ruidos y su gama de colores naturales armoniza y relaja el ambiente.
_________________________________
Si tenés más dudas al respecto o algún proyecto en mente, no dudés en contactarnos por cualquier de nuestros canales y redes sociales.
Si te gustó esta entrada y aprendiste algo nuevo, podés ayudarnos con una pequeña contribución en el siguiente enlace: Un cafecito para NAVE
Por Arq. Teresa Vallejo y Arq. Valentina Buljubasich