Ya sea por la necesidad de un hogar o por el interés de realizar una inversión segura a largo plazo, la compra de una vivienda es un hito muy importante dentro de la vida de una persona. Anteriormente te contamos sobre las ventajas de habitar una vivienda colectiva. En esta ocasión haremos un recorrido sobre las diferentes opciones de compra y los aspectos que hay que tener en cuenta antes de tomar una decisión al respecto.
Opciones de compra de vivienda
Existen diferentes opciones a la hora de adquirir una vivienda, te explicamos las más habituales para que valorés todos los pros y contras.
- Compra en pozo: una inversión rentable
Consiste en comprar una unidad antes de que esté terminada. Al ingresar en una etapa inicial del proyecto, es posible obtener un precio preferencial, entre un 20% y un 30% por debajo del valor de mercado al momento de la entrega de las unidades. Sin embargo, antes de optar por esta alternativa, es muy importante conocer previamente el proyecto y la desarrolladora que construye o contar con buenas referencias de la misma. De esta manera, te asegurarás de realizar una inversión segura y confiable. Para más seguridad, hoy en día las inversiones en pozo van acompañadas de un seguro “de fracaso de la operación” que cubre el monto de inversión más intereses si la obra no se llega a terminar.
- Vivienda a estrenar: comodidad y disponibilidad inmediata
Si buscás una vivienda lista para habitar de inmediato, la opción de una vivienda a estrenar puede ser la indicada para vos. Estas viviendas son completamente nuevas y ya se encuentran construidas, lo que significa que podés visitarlas antes de tomar una decisión de compra. Si bien esto es una ventaja, sobre todo para compradores indecisos o que necesitan mudarse rápido, su costo por superficie suele ser superior al de la vivienda en pozo.
- Vivienda usada: oportunidades en barrios consolidados
En el mercado inmobiliario, las viviendas usadas siempre están presentes. Constituyen una excelente oportunidad para adquirir propiedades en barrios y zonas consolidadas de la ciudad, donde encontrar una vivienda nueva puede resultar casi imposible. Es cierto que algunas viviendas usadas pueden requerir reformas o rehabilitaciones, lo cual implica un gasto adicional. No obstante, este factor puede ser compensado por el precio más accesible en comparación con las viviendas nuevas. Antes de realizar la compra, es fundamental evaluar el estado de la vivienda y considerar si estás dispuesto a realizar las mejoras necesarias.
- Construir en terreno propio: vivienda personalizada al 100%
Si tenés la posibilidad de contar con un terreno propio, surge la opción de construir tu vivienda desde cero. Esta alternativa suele darse en zonas menos céntricas, donde es factible adquirir terrenos a precios más accesibles. Al construir en tu propio terreno, tenés la libertad de diseñar una vivienda a medida, adaptada a tus necesidades y gustos personales, a partir de un proyecto de arquitectura personalizado y ajustado a tu presupuesto. Si te interesa este enfoque, te recomendamos leer sobre diseño pasivo de viviendas e interiorismo sostenible a medida.
Aspectos a considerar a la hora de elegir la vivienda
Si bien cada persona tiene diferentes prioridades y gustos en cuanto a su vivienda ideal, hay una serie de aspectos a tener en cuenta que no debés pasar por alto antes de hacer tu elección.
La ubicación de la vivienda es uno de los aspectos más importantes a considerar. El barrio en el que se encuentra, la conectividad con el resto de la ciudad y la disponibilidad de servicios son elementos esenciales al momento de tomar una decisión, ya que influyen significativamente en la calidad de vida y en el valor por metro cuadrado. Si tu objetivo es realizar una inversión a largo plazo, es importante considerar zonas menos céntricas que puedan tener potencial de desarrollo en el futuro.
El diseño es igualmente importante que la ubicación. Si bien es posible hacer modificaciones una vez adquirida la propiedad, no todo es factible y, además, estas modificaciones suelen implicar gastos adicionales que no siempre están previstos. Las viviendas con orientación predominante hacia el norte reciben mejor iluminación natural durante el día, lo cual tiene un impacto significativo en el confort interior y en el estado de ánimo de las personas. Sin embargo, es fundamental contar con protección solar adecuada en las aberturas para evitar el sobrecalentamiento durante los meses más cálidos. Asimismo, la existencia de ventilación cruzada (ventanas o puertas opuestas) reduce la necesidad de enfriamiento en verano y contribuye a mantener un ambiente limpio y libre de humedad.
Otro atributo muy valorado, especialmente después de la pandemia, es la existencia de balcones o terrazas en relación con el espacio interior. Estos contribuyen a agrandar el espacio de uso a la vez que facilitan la existencia de plantas y el contacto con el exterior. En general, el diseño de la vivienda debe ser cómodo, funcional y garantizar las medidas mínimas en cada caso.
En cuanto a los materiales, es fundamental buscar un buen aislamiento térmico y acústico en puertas, ventanas y demás elementos constructivos. Las ventanas deben contar con doble vidriado y cierre hermético, pues son la mayor fuente de intercambio de calor y frío con el exterior. No dudés en preguntar sobre los materiales utilizados en muros y techos, para asegurarte de que cuenten con algún tipo de aislante, como lana de vidrio, poliestireno expandido, poliuretano proyectado u otros similares. Para los acabados interiores, además de la estética, es importante exigir durabilidad, bajo mantenimiento y facilidad de limpieza.
En conclusión, si estás pensando en comprar una vivienda de cualquier tipo, tomate el tiempo necesario para hacer todas las preguntas pertinentes y asegurarte de realizar una buena inversión. En NAVE Atelier nos especializamos en proyectos de vivienda colectiva en San Salvador de Jujuy y compartimos regularmente información sobre la ubicación y el progreso de los mismos.
_________________________________
Si tenés más dudas al respecto o algún proyecto en mente, no dudés en contactarnos por cualquier de nuestros canales y redes sociales.
Si te gustó esta entrada y aprendiste algo nuevo, podés ayudarnos con una pequeña contribución en el siguiente enlace: Un cafecito para NAVE
Por Arq. Teresa Vallejo